Ya sé que esto parecerá un poco básico para la gente que cose, pero, no puedo dejar de decirlo: Antes de ponerse a cortar y coser, ¡hay que lavar la tela! Confieso que es una de las dos partes que menos me gusta de coser (la otra es cortar). ¡Yo quiero ir directamente a la parte de unir telas y ver el resultado! Pero ni modo... ¡hay que lavar! las telas recién compradas usualmente se encojen, lavándolas se evita que esto ocurra una vez cosida la prenda.
El largo dependerá de los gustos de cada uno.Para la de ABI medí desde un poquito abajo del ombligo hasta abajo de la rodilla. A esto se le sumé unos tres centímetros para el doblez de la cintura por donde pasa luego el elástico.
Antes de empezar a unir piezas, recomiendo hacer todo el borde de la tela cosiendo en zig-zag, para cerrar la tela y que no se deshilache. Yo en estos momentos estoy soñando con una máquina
Una vez que hice esto, uní los dos trozos de tela por el lateral, cara con cara (
Para la cintura utilicé un elástico de un centímetro y medio de ancho, y lo corté de la medida de la cintura, más un centímetro para permitir la costura superpuesta al unir los dos extremos del elástico.
En lo que iba a ser la parte superior de la falda, hice un
Para trabajar bien, lo mejor es planchar este tipo de" "dobladillo para marcarlo correctamente, y poner alfileres (o hacer un hilván) por donde se va a hacer la costura. A mí me gusta poner los alfileres con la cabeza hacia mí, es decir, en contra de la dirección desde la cual vendrá la aguja al coser. Así puedo ir sacando los alfileres al acercarse la costura sin tener que pelearme con la máquina de coser (cosa que me ha pasado alguna vez, lo confieso). También es cierto que al poner los alfileres siguiendo la "ruta" que va a llevar la máquina me evito poner muchos afileres ya que así cojo más cantidad de tela de una sola vez.

Al coser la cintura dejé un área (unos 5 centímetros, aproximadamente) sin coser, para pasar el elástico luego. A mí me gusta poner dos alfileres perpendiculares a la dirección de la máquina de coser, en los puntos donde voy a comenzar a coser y donde terminaré de hacerlo, para no pasarme y olvidar, por error, este agujero del elástico.

Como el elástico es más pequeño (más corto) que la cintura de la falda, un truquito que tengo es el de poner un imperdible sujetando el final del elástico cuando ya he logrado pasarlo entero (como está en la foto de arriba) pero que todavía no ha salido por el otro lado. Así evito que se me "escape" el elástico y lo pierda dentro de la cintura.

Una vez que terminé de pasar el elástico, junté los dos extremos, los cosí (haciendo varias idas y venidas con la máquina), y se cerré la zona de la cintura que había quedado abierta.Las terminaciones pueden ser, o cosiendo el bajo haciendo lo que en España llaman un "dobladillo", o Basta en peruano, o con un bies, o con una pequeña cinta de encaje (¿se llama así?), como en mi primera versión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario