domingo, 21 de septiembre de 2014

paleta de navidad


Cortar 2 tiras de 70 cm de largo x 5 cm de ancho de manta polar o fieltro


Colocar una tira sobre la otra y coser a máquina por el centro. 


      ´
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Doblar cada tira a la mitad
Por el frente se debe ver como la foto

Por la parte de atras coser uniendo las telas

Enrollar colocandole pega, silicon frio o caliente para que no se desarme

Enrollar toda la tira

Preparar una tapa de carton de 10 cm de diametro forrandola con manta polar


Coser la tirita de hilo dorado para colgarla del arbol. pegar el palito de madera

Pegar la tapa con el palito a la parte de atras
















Decorar con lazos. 







martes, 2 de septiembre de 2014

CONSEJOS PARA COSER CUERO

Leather Pocket Purse

Hola! Hoy estoy aquí para compartir algunos consejos para coser cuero de este pequeño monedero lindo flequillo ...
 CONSEJOS PARA COSER CUERO, VINILO + SUEDE:
-Como Un principiante, lo mejor es comenzar con el material más delgado que se puede. Elija una de cuero, vinilo o de gamuza que no es demasiado grueso. Recuerde que la mayoría de los productos comerciales de cuero se cosen con una máquina industrial. 
-Comprar Una aguja de cuero para su máquina de coser.
-Considerar Comprar un pie móvil para su máquina de coser (tanto esta como la aguja de cuero se puede encontrar en un taller de costura!) A pie de alimentos ayuda a sujetar la piel y se alimentan a través de su máquina sin problemas!
-Cambiar Su longitud de la puntada a 3-3,5. Usted no quiere diminutas puntadas para coser cuero!
-Ser Mínimo con alfileres. Si los usa, probar un pedazo de chatarra primero para ver si los agujeros de los pasadores desaparecerán o permanecer visible.
-Test Coser trozos antes de comenzar en su proyecto.
-Si Su piel se queda atascado en la máquina, levante el pie y deje que el cuero para relajarse por un momento antes de continuar.
-Cuero, Gamuza y la mayoría de vinilo telas son de lavado limpia y seca la mano solamente, así que no los puso en la lavadora en casa!

Leather pocket purse steps

CUERO FRINGE MONEDERO:
Este pequeño bolso flecos de cuero es el primer proyecto perfecto para coser. Es el tamaño perfecto para la celebración de maquillaje o dinero en su bolso.
Paso 1: Cortar un rectángulo de cuero. La nuestra era una pequeña bolsa y la pieza mide 6 pulgadas x 14 pulgadas. Usted puede hacer más grande si quieres un bolso de tamaño completo.
Paso 2: Dobla el cuero para que veas que el bolsillo y la solapa será. Cosa tres lados para encerrar los dos lados y coser por el fondo de la bolsa. Recortar cualquier exceso de los lados de las costuras.
Paso 3: Corte la franja en la tapa con un par de tijeras. Disfrute!
Leather Pocket Purse 2


















































































No-Cosa Camiseta 10 Minuto

Imagen de No-Cosa Camiseta 10 Minuto Tote

Paso 1: mangas cortadas de la camisa

Puede utilizar un corto o una camiseta de manga larga. No importa ya que tiene que cortar las mangas de todos modos. 

Coloque su camiseta sobre una superficie de trabajo plana. El uso de un par de tijeras afiladas cortar las mangas de su camiseta.

Paso 2: Cortar el cuello de la camisa

Imagen de Cut cuello de la camisa

Usted puede utilizar un recipiente grande y dibujar alrededor de él en la tela para conseguir una bonita forma redondeada primicia o simplemente globo ocular y cortar la primicia. Acabo eyeballed ella.

Paso 3: Haga cortes y nudos

Imagen Haga cortes y nudos


En la parte inferior de las ranuras camisa de corte sobre cada pulgada a través de ambas capas (longitud dependerá del tamaño de la camisa así que usted tendrá que hacer la llamada) el tiempo suficiente de que usted será capaz de empatar dos veces. Recuerde la camisa se extenderá con el peso así que trata de asegurarse de que su totalizador no va a colgar a sus pies con llena de golosinas! 

Mantenga las ranuras en fila y comenzando con un extremo atar los pedazos delante alineación y juntos en dobles nudos hasta que haya hecho toda la fila. 

Si no desea que los nudos para mostrar que usted puede atarlos en el interior para una mirada menos flecos.





























lunes, 1 de septiembre de 2014

Bolsa de viejos pantalones cortos


DIY Bolsa de viejos pantalones cortos
¿Tienes un par de pantalones cortos que no está usando más? En lugar de simplemente tirarlo a la basura, considere de nuevo propósito que Usted puede coser para arriba en un bolso muy lindo!
Así, estos cortos tienen una historia. (No es muy interesante. Lo sentimos. Así que voy a hacerlo en breve, al menos.) Son demasiado pequeños. Compré ellos "saber" me iban a caber, pero nunca lo hicieron. Y así lo fueron en la pila regalo. Pero ellos son lindos. Así que decidí al azar para hacer de ellos una bolsa para mi hermana pensando que parecían Anna-ish.
Los hice en una bolsa de proyecto que hacía juego con el organizador aguja de tejer que le di. Es realmente un gran tamaño y la forma de un poco de hilo y todas las otras pequeñas cosas que necesita la hora de crear. Con todos los bolsillos es una cosa muy útil! Se podría hacer un gran bolso ocasional también.

Y aquí es acerca de cómo le fue en el caso de que le gustaría hacer un par en una bolsa.

Shorts Bolsa

Shorts Bolsa

En primer lugar, yo corté la parte superior de los pantalones.

Me di cuenta de la poco por debajo de la mosca le sacó así que giró los pantalones cortos de adentro hacia afuera, cubrió el área y lo cosió y recorta ella.


Entonces medí cuán amplio fue el fondo del mismo.
Corté una costura de cada pierna, puse los (derecho con derecho) dos piezas planas y les cosí juntos para hacer un gran pedazo de tela que podía cortar la parte inferior de la bolsa de.
Yo un poco alado la siguiente parte. Yo quería una forma agradable para la parte inferior. Usé dos platos y los espaciados hasta que conseguí la medida alrededor de ellos lo mismo que la medida alrededor de la parte inferior de la bolsa. Me imagino que usted podría utilizar cuencos o nada práctico con una bonita curva.
Marqué la forma con tiza y recortarla.


Me puse la parte superior de un doble grosor de la tela de revestimiento y cortado, dejando extra para los márgenes de costura. (A la derecha, donde no ves adicional izquierda es el pliegue de la tela de forro.)

También usé mi "fondo de la bolsa" forma como una plantilla para cortar la misma forma en el tejido de revestimiento.
Aquí está una foto al azar de las dos piezas junto a la otra. Bonito, ¿eh? Estoy de un humor raro ... perdonar los comentarios tontos si no se traducen bien en internet. Haha.
Di vuelta a la bolsa al revés y prendí y cosí los lados derechos juntos.
Corté las costuras en la parte inferior de cada pata y los usé para correas. I cortar tiras de la tela de forro, doblado sobre los bordes de éstos, las sujetó juntos, y cosido.
El rectángulo es hacer algunos bolsillos adicionales que serán grandes para lápices, plumas, agujas de ganchillo, o agujas de tejer DPN. Doblé bajo y presioné con plancha de vapor 3 lados de la misma. Coser el dobladillo superior.Salí de los dos lados y el fondo hasta que me cosí en la bolsa.
Entonces me clavé las correas en lugar y les cosía en.
Siguiente Fijé ese bolsillo en el forro.
Así, mientras que estaba en uno de los lados de la camisa, que fijó el bolsillo adicional de cada pata en el otro lado de la camisa. (¿Quién puede tener bastantes bolsillos ?!) Estos se concentran, básicamente, en la mitad de la camisa ... teniendo en cuenta el margen de costura.
Cosido en su lugar .

Cosí algunas líneas rectas para hacer estos agradable lápiz, tijeras, DPN, gancho, cualquier otra cosa que se te ocurra poner en los bolsillos.
Yo bastilla la parte superior de la camisa y cosí los dos lados de la misma juntos. Luego cosí la parte inferior para el revestimiento de la misma manera que había hecho con la bolsa.
Justo antes de coser el forro interior de la bolsa que decidí cortar un trozo de cartón resistente para colocar en el fondo de la bolsa para que sea menos frágil.
Y, último paso, coloqué el forro en la bolsa y cosí en la parte superior de la misma.















Pantalón para conformación obesa

1.- Trazado base del pantalón para conformación obesa, generalidades.
2.- Medidas:En este post utilizaremos las medidas que podéis encontrar en las tablas de caballero.
3.-Trazado del pantalón:
Las conformaciones robustas y obesas se tratan de forma muy similar, por lo que rogamos que leáis el post que dedicamos a la conformación robusta, ya que en este vamos algunos puntos ya expuestos en aquel post por explicados. (Pantalón para conformación obesa)
La conformación obesa,  suele encontrarse en clientes que generalmente superan los 50 años. La conformación obesa tiene un DROP que oscila entre el 0 y el +4, o sea que dichos sujetos tienen el mismo contorno de cintura que el de pecho o superior
Para obtener la holgura necesaria a nivel de caderas podemos trazar el patrón sobre-tallando la medida de cadera de media, una talla o una talla y media según el cliente para quien tracemos el patrón. Al incrementar la cadera nos dará una holgura suplementaria a nivel de caderas de a 4 ó 6 respectivamente.
Para trazar un pantalón de conformación robusta u obesa (como veremos en el próximo post) deberemos calcular el valor de obesidad.
El valor de obesidad es la resta entre la cintura teórica de una persona que tuviera la misma cadera y conformación normal y la cintura real del cliente obeso: para conocer la medida de cintura de una conformación normal (Drop -6) detraeremos 8 cm de la cadera  ya que la cadera en la conformación normal según las tablas es de dos cm superior a la medida de pecho.
Cortaremos un pantalón para la talla 50 conformación obesa, Drop+1 por lo que su cintura será de 47 cm.
Las medidas serán:
Pecho  50 cm
Cintura 51 cm
Cadera: 54 cm
Montante pantalón: 25.5 cm
Entrepierna: 78 cm cm
largo cadera: 17 cm
largo rodilla: 58.21 cm
largo total pierna: 103,5 cm
El montante lo hemos calculado restando el largo total pierna detrás de la entrepierna, la altura de la línea de caderas la hemos calculado como dos tercios de la medida del montante, el largo de la rodilla lo hemos calculado como nueve dieciseisavos de la medida del largo total pierna detrás.
Una vez obtenidas todas las medidas deducidas decidiremos según la morfología concreta del cliente si dar media, una o talla y media más de cadera. En este caso incrementaremos una talla de cadera por lo que la cadera incrementada de media talla será de 56 cm.
El valor de obesidad para nuestro trazado será: 51-(54-8)= 5 cm

El bajo de los pantalones los fijaremos a 27 cm y el ancho de rodilla a 30.

Trazaremos el delantero del pantalón prácticamente de la misma forma que trazamos el de la conformación robusta:
a.-colocaremos a partir de una línea vertical las líneas horizontales de nuestro pantalón: línea de cintura, línea de cadera, línea de rodilla y línea de bajo.
b.- a la horquilla del delantero le daremos un recorrido igual a un doceavo de la kadera aumentada (Ka/12)
c.- Cerraremos el rectángulo trazando una línea paralela a la de mitad delante a una distancia igual a Ka/2
d.- Colocaremos el RH del delantero del pantalón a mitad del ancho del rectángulo +2.5 cm hacia el delanter
e.- colocaremos el Valor de obesidad en la intersección de la mitad delante con la línea de cintura. Es conveniente no poner todo el valor de obesidad para no deformar el delantero y repartir el volumen de la cintura en este caso tanto en la parte del delantero como en la parte posterior. En este caso sólo colocaremos 4 cm. El valor de obesidad no morirá como en el trazado de la conformación robusta en la intersección de la mitad delante con la línea de cadera sino quemorirá en la intersección de la línea de mitad delante con la línea de entrepierna.  
Otra diferencia que encontramos en el trazado de la conformación robusta es que subiremos la mitad delante del pantalón en su intersección con la línea de cintura de la MITAD DEL VALOR DE OBESIDAD  que hayamos puesto en el trazado (recordemos que en el trazado de la conformación robusta habíamos subido de 0.5, punto que podía variar según cómo el cliente esté acostumbrado a llevar la cintura del pantalón)
f.- NO SANGRAREMOS LA COSTURA LATERAL DEL DELANTERO, pero si que subiremos  al igual que en el trazado de la conformación robusta 1 cm  por encima de la cintura
g.- En el trazado de la conformación obesa NO TRAZAREMOS LA PINZA DEL DELANTERO

El trazado del delantero tendrá el siguiente aspecto:

140710_Pantalón-para-conformación-obesa-01
En la parte posterior los únicos cambios que encontraremos entre las dos formas de patronar el pantalón se refierem:
a.- a la inclinación de la línea de caderas de la parte de espalda que en vez de subir 3 cm subiremos 4 cm a partir de la intersección de la línea de cadera del delantero con la costura de fondo de la parte posterior.
b.- La bajada de la punta de horquilla de detrás que en la conformación robusta era de 1.5, en la conformación obesa es de 2 cm.
C.- En la cintura de la parte posterior del trazado nos dará una pinza de fuerza superior a 3.5 cm por lo que se aconseja de trazarlas con dos pinzas cuyos centros estáran en el primer y segundo tercio del recorrido de la cinturilla de espalda.
La pinza de mayor fuera será más próxima a la costura de fondo.

Para trazar la parte trasera del pantalón nos remitimos al post del trazado del pantalón de la conformación robusta.

El trazado de la hoja de espalda del patrón tendrá la siguiente forma:
140710_Pantalón-para-conformación-obesa-02
El patrón completo del trazado de base del pantalón clásico para conformación obesa T50/51 DROP +1 cortado sobretallado de 1 talla es el siguiente:

140710_Pantalón-para-conformación-obesa-03













Pantalón clásico para conformación atlética


Después de analizar las diferencias entre los diagramas de corte de las conformaciones normal, robusta y obesa, en este post nos vamos a centrar en cómo realizar el patrón para la conformación atlética.
El  pantalón para conformación atlética se corta exactamente igual que el pantalón de conformación normal.
Nos remitimos al post en que enseñamos cómo patronar el pantalón clásico que poséis encontrar en el índice de nuestro blog.
Desde la talla 42 hasta la talla 50 la diferencia entre las cinturas y las caderas de las mismas tallas de las diferentes conformaciones es la misma por lo que el trazado será exactamente igual.
En las tallas superiores: de la talla 50 a la talla 60 vemos que la conformación atlética tiene menos diferencia  que en la conformación normal la mayor diferencia entre las dos conformaciones la encontramos en  las tallas 54 y 56 que es de -2 cm.
E el trazado de las tallas superiores  en los que las diferencia respecto a la conformación normal es de 1 o 2 cm lo que ocurrirá será que variará el valor de la pinza de espalda.
Si queremos podemos variar el entalle horizontal de la costura lateral de la pieza del delantero de medio centímetro para igualar la fuerza de la pinza de la parte posterior del pantalón
Sin título-79
En la tabla anterior hemos evidenciado las diferencias entre las medidas de anchos que nos interesan para el corte del pantalón.
La columna “diferencia” se refiere  la diferencia entre cadera y cintura de cada talla con su respectiva conformación.  En la columna siguiente: “ dif conf” hemos anotado la diferencia entre las diferencias de cadera y cinturas entre las dos conformaciones, restando de la conformación atlética el valor de la conformación normal.
Los datos que hemos utilizado para esta tabla son